
III Congreso Internacional de Sociología


Sobre el Congreso
Las transformaciones que experimenta la sociedad valenciana son una metáfora de las transformaciones globales. La dialéctica entre actitudes sociopolíticas cada vez más antagónicas, en las que van tomando protagonismo opciones que cuestionan consensos democráticos; la exacerbación del desequilibrio territorial que tiene consecuencias de orden ambiental y en el ámbito de los derechos de ciudadanía; la tensión entre modelos productivos como la industria y el turismo con los derechos sociales, ambientales y otros como el de la vivienda; la reacción contra los avances en las expresiones de género y sexuales, el dinamismo y protagonismo de los movimientos sociales y, cómo no, los conflictos lingüísticos y culturales, se añaden, en nuestro territorio de manera especial, a las tensiones geopolíticas en el plano estatal y global.
El estudio de nuestro territorio, tan diverso como es y en una posición tan estratégica como está, representa un buen ejercicio de estudio del contexto global. Y la sociología emerge como fuente referencial de conocimiento de la realidad valenciana y mundial.
El III Congreso de Sociología de la AVS recoge esa vocación internacional y tiene doble intención. Por un lado, evidenciar la calidad del conocimiento de la realidad social generado por la disciplina sociológica -valenciana-, y por otra, reivindicar el papel activo de la sociología como instrumento de transformación social. La sociología es un conocimiento que puede proporcionar, como ninguna otra disciplina, herramientas a las comunidades que contribuyan a su empoderamiento.
Se trata, por tanto, de reivindicar una forma de conocer la realidad, activa y activista, que es capaz de bajar a la calle y participar, contribuyendo a construir una sociedad mejor.
Siguiendo la estela de nuestro anterior congreso, en esta ocasión contaremos con la integración de los intercongresos de los grupos de trabajo en Sociología de Género (GT12), Sociología de la Salud (GT10) y Sociología Rural (GT4) de la Federación Española de Sociología (FES).
IDIOMAS PARA COMUNICACIONES: valencià, castellano, english
Fechas de interés
Fecha límite | Descripción |
---|---|
Hasta el 15/10/2024 | Registro y envío de resúmenes |
Hasta el 30/10/2024 | Aceptación de resúmenes |
11/12/2024 | Último día para el envío de la Síntesis Ampliada y de la documentación necesaria para participar en el Sistema de Premios de TFG y TFM |
17/12/2024 | Último día para el pago de inscripciones de ponentes |
20/12/2024 | Envío de programa provisional |
13/01/2025 | Programa definitivo |
23, 24 y 25 de enero de 2025 | Celebración del Congreso |
Proceso de inscripción
Notas aclaratorias
- Quienes participen como ponentes deberán inscribirse en los plazos indicados en el cuadro anterior.
- El máximo de contribuciones como primer/a ponente es de 2.
- Quienes participen como asistentes podrán inscribirse en cualquier momento, antes de la celebración del Congreso.
- Para obtener los certificados correspondientes es necesario estar inscrito/a y al corriente de pago de la cuota del congreso.
- La inscripción como ponente da derecho a la publicación de los resúmenes en el Libro de Actas del III Congrés de Sociologia de la AVS.
- La inscripción como ponente da derecho a participar en todas las actividades, talleres y simposios organizados en el marco del Congreso.
Cuotas
Modalidad | Hasta el 25/11/2024 | A partir del 25/11/2024 |
---|---|---|
Estudiantes de Grado o Máster afiliados a la AVS en 2024 | gratuita | gratuita |
General | 110€ | 130€ |
Personas vinculadas al COLPOLSOC-CV | 77€ | 91€ |
Personas afiliadas a la AVS, doctorandos/as y miembros de los CI-FES integrados | 50€ | 70€ |
Otros estudiantes, doctorandos/as afiliados/as a la AVS y personas desempleadas | 35€ | 35€ |
NOTA: Para beneficiarse de los descuentos para personas afiliadas, la persona interesada deberá estar al corriente de pago de la cuota de 2024, con fecha anterior al 01/11/2024
Registro e inscripciones
- PONENTES
El registro de nuevos ponentes y envíos de resúmenes está CERRADO. - ASISTENTES
Quienes deseen asistir al Congreso deberán formalizar el registro mediante este formulario. Las cuotas de inscripción como asistente son las que aparecen en el apartado "Cuotas" y su abono da derecho a obtener certificado de asistencia al II Congreso de Sociología de la AVS y a participar en los talleres y simposios del mismo.
NOTA: Si ya estás inscrita/o como ponente en el II Congreso de Sociología de la AVS, no es necesario que rellenes este formulario. - FACTURACIÓN Y PAGO DE CUOTA
La gestión económica podrá realizarla desde su Ficha Personal del Congreso.
El pago se realizará por transferencia bancaria a la cuenta de la AVS con la siguiente información:
IBAN: ES72 3058 2607 1927 2000 7540
Concepto: Tu DNI y «IIICongreso» (Ejemplo: 12345678A IIICongreso)
Envío de comunicaciones
- Una vez cumplimentado y enviado el formulario de registro, recibirá la información de acceso a su Ficha Personal del Congreso a través de su correo electrónico. En ella, podrá gestionar sus comunicaciones y consultar los documentos del congreso.
Sistema de premios de TFG y TFM
- Podrán optar al sistema de premios de TFG y TFM aquellos trabajos que así lo indiquen en el proceso de envío y cuyos trabajos hayan sido evaluados por una universidad pública valenciana con al menos un 7 sobre 10.
- Quienes deseen participar en el Sistema de Premios deberán indicarlo en el proceso del envío de la comunicación, ajuntando en ese formulario el expediente académico que certifique la calificación obtenida.
- Solo serán evaluadas en el marco del Sistema de Premios de TFG y TFM aquellas propuestas que estén correctamente acreditadas y que hayan enviado la Síntesis Ampliada, antes del 11 de diciembre de 2024.
- La evaluación en el marco del Sistema de Premios de TFG y TFM se efectuará por parte del Comité Científico y del Comité Organizador, quienes conformarán el jurado evaluador.
- Los trabajos premiados obtendrán un diploma acreditativo de esta distinción y la posibilidad de publicar sus resultados de investigación en alguna de las revistas científicas valencianas colaboradoras en el III Congreso de Sociología de la AVS.
- Más información sobre las bases y condiciones
Entidades colaboradoras
