Encuentro Intercongresual de Sociología de las Emociones 2023 (FES-CI38)

Emociones e imágenes

Sobre el Encuentro

La Sociología de los Cuerpos y de las Emociones constituye una subdisciplina emergente que concede similar importancia a las emociones que a la racionalidad y que imbrica, inseparablemente, a ambas en el análisis de la realidad social. Además, el acercamiento a las mismas puede ser teórico o empírico, cualitativo o cuantitativo.
Por otro lado, constituye un lugar común decir que vivimos en un mundo de imágenes. En realidad, la imagen constituye una representación de la realidad a la que remite indefectiblemente, sea para cuestionarla, para evadirse de ella o para ampliarla o duplicarla. Se explica, así, su poder y que la sociedad se haya construido siempre sobre su propia imagen, no en balde, las imágenes no son neutrales sino, por el contrario, poseen un alto contenido ideológico. Hoy, nos encontramos con una situación paradójica, pues a la enorme inflación de imágenes generadas desde distintos actores, ámbitos y productos, le acompaña un cierto analfabetismo social en su análisis, comprensión e interpretación. De manera que podemos preguntarnos si realmente la sociedad actual es plenamente consciente del valor de las imágenes.
En todo caso, las imágenes pueden ser utilizadas, en Sociología, como material empírico, como objeto sociológico y como documento social,  como registro y como  símbolo.

Por tanto, este intercongreso del Comité de Sociología de las Imágenes de la FES y de la AVS (Asociación Valenciana de Sociología) que se celebra en Alicante (España) plantea, precisamente, problematizar el lugar social de la imagen en la actualidad en tanto portadora, productora, y reproductora de emociones y/o reflexiones y, en suma, como constructora o reproductora de la propia sociedad, y de su imagen. No podemos olvidar, al respecto, que éstas pueden ser fotográficas, pictóricas, cinematográficas o videográficas y que proceden de las artes, de la vida cotidiana, de la publicidad o de las tecnologías de la información y de la comunicación.

En consecuencia, la siguiente propuesta recogerá, al menos, las siguientes temáticas:

  • El espacio público y el privado a través de las imágenes (la imagen como fuente para el estudio de las emociones).
  • La comunicación emocional y los lenguajes de y con imágenes (informativas, publicitarias o artísticas).
  • El conocimiento del mundo (el fotoperiodismo, la fotografía documental y la fotosociología).
  • Usos metodológicos con imágenes (nuevos laboratorios visuales y digitales; las relaciones entre el trabajo de campo y el ejercicio de imágenes y visual).
  • El empleo de las imágenes en las emociones y su relación con las tradiciones conceptuales o temáticas en las Ciencias Sociales (el poder, la distinción, el riesgo, la pobreza, la desigualdad, la migración, la soledad, la felicidad, la ira, el dolor, el mido, etc.).

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Alicante

CONTACTO SOBRE EL ENCUENTRO: sociologia.de.las.emociones20@gmail.com
CONTACTO SOBRE INSCRIPCIONES Y FACTURACIÓN: tesoreria@avs-sociologia.com

Proceso de inscripción

Para inscribirte en el Encuentro Intercongresual de Sociología de las Emociones 2023 + II Congreso de Sociología de la AVS consulta este y los siguientes apartados.

Cuotas

Modalidad Hasta el 12/12/2022 A partir del 12/12/2022
Personas afiliadas a la FES y/o a la AVS 50€ 70€
Estudiantes y personas desempleadas 35€ 35€
General 110€ 130€

El pago se realizará por transferencia bancaria a la cuenta de la AVS con la siguiente información:
IBAN: ES72 3058 2607 1927 2000 7540
Concepto: Tu DNI y «Emociones23» (Ejemplo: 12345678A Emociones23)

Registro e inscripciones

  • PONENTES
    El registro de ponentes se realizará junto al envío de resúmenes, a través de este formulario (CERRADO). Todos los resúmenes se enviarán en el plazo establecido y deberán contener entre 250 y 300 palabras, junto a 5 palabras clave. Para que el resumen sea aceptado para su evaluación, deberá incluir el objetivo, la metodología empleada, los principales resultados (si procede) y conclusiones.
  • ASISTENTES
    Quienes deseen asistir al Encuentro deberán formalizar el registro mediante este formulario.
  • FACTURACIÓN
    En el proceso de registro se pregunta si se necesitan factura proforma y/o factura. Una vez cumplimentado y enviado el formulario, se gestionará el registro y se procederá al envío de un link de acceso a la Ficha Personal del Encuentro. En ella, podrá consultarse el estado de los envíos y los documentos asociados.

Fechas de interés

Fecha límite Descripción
Hasta el 02/12/2022 Registro de ponentes y envío de resúmenes
Hasta el 09/12/2022 Aceptación de resúmenes
15/12/2022 Envío de programa provisional
30/12/2022 Último día para el pago de inscripciones de ponentes
13/01/2023 Programa definitivo
26 y 27 de enero de 2023 Celebración del Encuentro y Congreso

Comité Organizador

DIRECCIÓN
    Juan Antonio Roche Cárcel Presidente del Comité de Emociones de la FES
    Diana Jareño Ruiz Presidenta de la Associació Valenciana de Sociologia
SECRETARÍA ACADÉMICA
    Virginia Rodríguez Herrero
    Anastasiya Shevchenko Shevchenko
    Pablo de Gracia Soriano
    Pablo Martínez Rico
COORDINACIÓN TÉCNICA
    Julia Cimas Sánchez
    Ruth Álvarez

Entidades colaboradoras