
II Congreso de Sociología
La Associació Valenciana de Sociologia (AVS) es una de las 12 asociaciones territoriales integrada en la Federación Española de Sociología (FES) y con representación, como parte del Consejo Territorial, en la Asamblea Federal de la misma. Co-fundadora de la originaria Federación de Asociaciones de Sociología del Estado Español (FASEE) junto con las asociaciones Andaluza, Aragonesa, Castellana, Catalana y Vasca a finales de los años 70.
En el año 1979 se funda la Asociación de Sociología del País Valenciano formada por un grupo de académicos, científicos y profesionales interesados en la Sociología. Hay que destacar la gran voluntad y el impulso que realizó el profesor José Ramón Torregrosa Peris en su constitución, catedrático de Sociología de la Universidad de Valencia por entonces.
La comisión gestora que promovió la asociación estaba presidida por Josep-Vicent Marqués, actuando como secretario Joan Lluch, y como vocales Salvador Salcedo, Damià Mollà, Rafael Ninyoles, María Poveda, Joelle Bergère, Eduardo Ranch, José María Tortosa, José María Olmos, Juan Planells, María García-Lliberós y Vicent Martí. La mayor parte de éstos y otros miembros que fueron incorporándose a la asociación se sentían o ejercían como sociólogos sin poseer la licenciatura correspondiente.
Así como quedó recogido en los estatutos y el acta fundacional, por cuestiones territoriales sus actividades engloban las provincias de Alicante, Castellón y Valencia. Entre los principales objetivos que se encontraban y se mantienen están promover el desarrollo y difusión de la Sociología, favorecer el contacto y cooperación entre los sociólogos, velar por la integridad del ejercicio de la profesión y contribuir a la formación permanente de los profesionales de la Sociología.
La creación marcó una nueva etapa de la sociología valenciana y supuso su entrada en las instituciones y organismos públicos, en los que cabe señalar la importancia de El Servei d’Estudis i Planificació Social de la Presidencia de la Diputació Provincial de Valencia, l’Institut d’Assistència i Serveis Socials de la Diputació Provincial de València, la Secretaría General Tècnica de la Presidència del Consell del País Valencia, l’Institut Valencià d’Investigació Social (IVIS) y la Institució «Alfons el Magnànim».
Una de las publicaciones de la época que tuvo mayor trascendencia fue la obra colectiva titulada Estructura social al País Valencià (1982), coordinada por el profesor R. Ninyoles (miembro fundador de la asociación). El estudio representa el primer análisis sociológico de la situación social valenciana y será una base indispensable para futuros avances en el campo de la investigación social. Asimismo, como estudio pionero será de obligada referencia para posteriores análisis de la sociedad valenciana, como La sociedad valenciana de los 90 (1992), coordinada por el profesor M. García Ferrando y La societat valènciana: estructura social i institucional (2000), coordinada también por R. Ninyoles. Tres obras, que junto a la aportación del profesor J. Picó en la revista Debats, permiten comprender gran parte del recorrido de la sociología valenciana desde sus inicios.
En 2002 la asociación cambia su denominación para constituirse como la actual Asociación Valenciana de Sociología.
La Asociación ha colaborado en numerosas conferencias, jornadas, encuentros y demás actividades relacionadas con la sociología, entre las que cabe destacar, entre otros:
Basado en el texto original: FERNANDEZ-CORONADO, R. Y GONZÁLEZ, Mª. E. (2007). Luces y sombras de la Asociación Valenciana de Sociología. Revista de Educación Social (RES): núm. 7, págs. 221-225.